Cómo retirar un tejado de uralita con amianto

Los tejados de uralita siguen estando presentes en muchas naves y viviendas. Este material disfrutó de mucha popularidad en el sector de la construcción en los años 70. Con el paso del tiempo han sido reemplazados por otros. Cuando confíes en empresas de retirada de amianto en Tenerife estarás dejando este trabajo en manos de profesionales.

Los peligros para la salud de la uralita

La uralita son las placas onduladas de fibrocemento muy empleadas para tejados principalmente. Este tipo de material, que contiene amianto, resulta muy común encontrarlo en todo tipo de construcciones.

Se puede emplear sin ningún tipo de inconveniente, pero el grave trastorno se produce cuando hay un desprendimiento de las fibras de amianto. La inhalación de estas resulta muy perjudicial para la salud. Esto provoca que tanto la retirada del tejado de uralita, como su posterior manipulación se realice de una manera segura.

No es preciso quitar el tejado de uralita si se encuentra en un correcto estado. Su vida útil se alarga hasta los 35 años. La gran incógnita que existe respecto a él es a la hora de retirarlo. Se trata de un proceso que implica un cierto riesgo y en ningún caso debe hacerlo un particular por su cuenta.

Hay que confiar esta tarea en una empresa experta en la retirada de amianto. Los profesionales deben todos los recursos y conocimientos precisos para desarrollar esta labor con la mayor seguridad.

Una vez retirada la uralita se transportará de manera especial, depositándose en unos contenedores autorizados.